sábado, 10 de marzo de 2007

Comité de usuarios anuncia protestas para este martes si Gobierno no remedia fallas de Transantiago

El Comité de usuarios de Transantiago llegó esta mañana hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la cual proponen la creación de una empresa estatal para que se haga cargo del nuevo plan de transporte, ante la "ineficiencia de la empresa privada".


"Lo que estamos proponiendo es que, definitivamente, el Estado se haga cargo del problema del transporte, y caduque, por lo tanto, los contratos de aquellos empresarios que no han cumplido (los contratos) y que por lo tanto se dé solución definitiva al sistema de transporte de pasajeros, haciéndose cargo el Estado; y de no mediar un respuesta concreta de parte del Gobierno, entonces a un mes de abusos, Santiago va a comenzar a protestar", dijo el coordinador del comité de usuarios, Sergio Sepúlveda.
Según explicó el vocero de usuarios de Transantiago, en la carta se pide que la Presidenta, dentro de 24 horas, dé una solución definitiva al problema del nuevo plan de transporte, de lo contrario "la expresión de la gente se va a manifestar de manera coordinada. Vamos a esperar cual es la solución que va a entregar la Presidenta mañana, ella misma se colocó 48 horas, le quedan 24, y a partir de eso nosotros vamos a tomar una decisión", sostuvo Sepúlveda.
Cada comité de usuarios definirá su forma de protesta, por lo cual éstas se llevarán a cabo en las poblaciones.
La propuesta que se explica en la carta entregada en La Moneda, incluye un proyecto de ley para constituir una empresa estatal cuyo objeto sea la explotación, administración y gestión del transporte de superficie de pasajeros en la Región Metropolitana. Dicha empresa debiera estar organizada bajo la forma legal de una sociedad anónima, cuyo capital mayoritariamente debiera estar aportado por la Corporación de Fomento (CORFO) y como socios minoritarios las empresas Metro S. A. y Ferrocarriles del Estado (EFE); y cuyo capital inicial -según la propuesta- deberá ser aportado por el Estado.

upi/fs/ev//UPI


1 comentario:

Anónimo dijo...

Creo que ya debemos dejar de lado las simples protestas en sectores aislados, debemos hacer una gran protesta anunciada con semenas de anticipación en algún punto neurálgico, yo creo que lo mejor sería la moneda. En otros países, esto no hubiera pasado, porque existen microeconomías familiares sustentables y fuertes lazos de responsabilidad social, sin embargo en Chile, tenemo 300 años de hacienda, historia que hasta el día de hoy nos perjudica, ya que siempre delegamos la responsabilidad al "patron", que por ahora es el nunca bien ponderado "ESTADO".
A la calle y a expresar el descontento.