lunes, 12 de marzo de 2007

Comité de Usuarios responde a 23 medidas anunciadas por Bachelet.

La presidenta se ha dirigido al país. Tal cual fue su ingreso a La Moneda, en medio de grandes expectativas sobre lo que podría ser su gobierno, los usuarios de Transantiago esperamos sus anuncios para resolver, de una buena vez, los apremios a los cuales nos tiene sometidos el sector empresarial. La Presidenta no dio el ancho. Lo mínimo que esperábamos era que se nos pidiera disculpas.

23 medidas, muchas de las cuales ya las habíamos escuchado de parte del Ministro Espejo, y otras que los usuarios propusimos, fueron señaladas en su alocución. Sin embargo, poco o nada nuevo se escuchó.

Valoramos positivamente la incorporación de “servicios expresos diurnos”, particularmente el hecho de que puedan ser controlados por GPS (sistema de posicionamiento global), así mismo saludamos la decisión de aumentar la frecuencia de los recorridos nocturnos. Valoramos también el servicio de “Buses Clones” durante las 24 horas del día, sin embargo, no tenemos mucho más de que alegrarnos.

Cuando la presidenta señaló que: “...los empresarios no dieron el ancho” creímos, ilusamente, que daría un golpe de timón y caducaría los contratos de aquellos empresarios que no han cumplido. No fue así, por el contrario, nuevamente se limitó a anunciar cobros de multa, infracciones, sanciones, le llamó tolerancia cero. Es insuficiente; los empresarios pueden seguir pagando multas, mas los usuarios no estamos dispuestos a seguir permitiendo el abuso, el vejamen.

La presidenta nuevamente nos pide paciencia. Señora Bachelet: ya se nos acabó, no podemos seguir su consejo. Si desde el 11 de Febrero se nos dice que habrá más buses en las calles?, ¿Ahora si?.

¿Es posible quedarse tranquilo si el plan va a incorporar a los taxis colectivos para el traslado de pasajeros? o ¿No sabe que éstos cobran entre $120 y $220 más que los micros en los tramos cortos, y más de cuatro veces en los tramos más largos? ¿O les colocará validador?

¿Por qué se nos ofrecen más carros en el metro si éstos ya fueron anunciados con anterioridad?, ¿qué es lo nuevo? ¿Para que nos dice que habrá más trenes si ya no cupen más en las líneas, debiendo incluso éstos detenerse en más de una ocasión al interior de los túneles? ¿Prefieren tenernos aprisionados en los vagones antes que protestando fuera de las cerradas estaciones? ¿El costo económico es mayor que el social cuando se trata del cierre del metro por la noche? Media hora sirve, sin embargo exigimos el cierre del metro a las 24 horas.

Creemos bien intencionada la idea de incorporar 230 guardias más en el metro, pero ¿En qué vagón se irán? Los actuales están llenos de trabajadores que requieren llegar a tiempo a su trabajo, porque sino los despiden o les descuentan.

Aumentar de 90 a 120 minutos el tiempo de no pago entre transbordos no es un favor, sin embargo, en ello también se queda corta. Quisimos escuchar que se congelaría la tarifa y no se cobraría por transbordo. Con su medida nuevamente se aleja de la gente que la eligió.
Presidenta, ¿De qué nos sirven los paraderos “amables”? Si lo que necesitamos es paraderos con techo, y los que ya lo tienen requerimos que no se lluevan. Esa es la amabilidad que exigimos.

No cabe duda que esperábamos más, y estaba en sus manos. La presidenta ha dejado pasar una importante posibilidad para ayudar a la gente más necesitada. Nada dijo de la tercera edad, de los discapacitados, de la tarifa.

Lo peor, es que cayó en demagógia. Si los empresarios no dieron el ancho, o más bien fracasaron, porqué hemos de confiar en que estas medidas solucionarán los problemas de fondo. Queda claro que el Transantiago es al transporte de pasajeros lo que la municipalización a la educación, las ISAPRES a la salud, las AFP a la previsión.

¿Porqué los municipios deben gastar sus escuálidos recursos para colocar micros especiales en sus comunas? ¿Que pasará cuando llueva o suceda una catástrofe? No se podrá ir en ayuda de los necesitados por cuanto dichos recursos fueron utilizados para solventar las falencias del sistema privado?

No podemos esperar más. O el Estado se hace cargo, o quienes componemos el Estado protestamos. Usted nos llama a lo segundo, por ello reafirmamos nuestra convocatoria, resuelta con los Comités de Base y:

¡A un mes de abusos, Santiago protesta!
Martes13 de marzo, en tu trabajo, en tu colegio, población y en la universidad, manifiesta el descontento.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Al leer esta historia de la gente encerrada en los vagones al interior del metro, absolutamente traspirados, y ahogados, pienso en los bebés, en los niños pequeños y también en los ancianos, y por supuesto en las personas normales que a muchos esta historia le va a acarrear un trastorno de pánico, claustrofobia, etc, si ya antes, los carros iban llenos ahora es semejante a los vagones que tenían en el tiempo de Hitler cuando llevaban a los judíos a los campos de concentración, como rebaños sumisos, sin escapatoria, ¿cómo es posible, que un grupo de asnos (perdónemme los asnos) ambiciosos nos estén destruyrndo la dignidad de estar tranquilos en nuestros medios de trasportes?, ¿cómo es posible que una mujer gobernante no sea capaz de resolver derechamente y directamente este conflicto?, ¿cómo es posible que nos sometan a esta clase de torturas solapadas, sin derecho a defensas?, ¿cómo es posible que los abusos sean tan extremos que las situaciones las manejen los medios de comunicación a su reverendo antoojo, los políticos hablen puras weas en la tv, en klos diarios, y la gente reclame y no exista una oreja gubernamental que arroje un salvavidas real?, ¿cómo nos vemos enfrentados en las micros en los metros por subir a bordo a costa de lo que sea?, ¿no logro entender cómo hemos llegado a esto?, no lo digo por el gobierno, lo digo por la gente cotidiana, cómo nadie hemos hecho nada por cambiar realmente este caos?, ahora es bien fácil, la derecha repunta, y losmilitares están alerta, así que la cosa es bien fuerte, mientras nosotros luchamos por llegar al trabajo, actividad que no debe causar desgaste, hay gente que está ocupada en planificaciones mayores.