viernes, 9 de marzo de 2007

CdU entrega proyecto de ley para que el Estado se haga cargo del Transporte de Pasajeros.

Cerca de las 10:00 hrs de hoy viernes 09 de marzo, el Comité de Usuarios hizo entrega en la oficina de partes del Palacio de La Moneda una carta donde se plantea que, ante la ineficiencia demostrada por el sector privado, debe ser el Estado quien se haga responsable del transporte de pasajeros.

Señora
MICHELLE BACHELET
Presidenta de la República
PRESENTE


De nuestra consideración

Ante la ineficiencia demostrada por la empresa privada, respecto de un servicio de carácter público, como lo es el transporte de pasajeros, los usuarios de Transantiago, reunidos en el denominado “Comité de Usuarios”, con el respeto que su envestidura amerita, venimos a exigir que el Estado de Chile caduque los contratos de aquellos empresarios que reiteradamente han incurrido en incumplimiento de los mismos, y que, de éstos, se haga responsable el Estado chileno, para lo cual proponemos que se de paso a la discusión y pronta aprobación de una empresa, de carácter estatal, que vele por los intereses de los ciudadanos.

La ley que de origen a esta empresa es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo y de acuerdo con el artículo 19 N º 21 de la Constitución del Estado, requiere de un quórum calificado para su aprobación. Existen varios precedentes de este tipo de legislación, tales como la 18.646, de la Zona Franca de Iquique, 18.772, del Metro S.A., 18.885, para que el Estado desarrolle empresas de agua potable y alcantarillado.

A partir de las constataciones anteriores, es que venimos a plantear la construcción de la mencionada empresa, para lo cual recibirá usted el apoyo ciudadano y nuestra disposición para discutir dicha propuesta con el poder legislativo.

En la idea de discutir en profundidad nuestra propuesta, es que solicitamos a usted una reunión según su disposición lo permita.



Sergio Sepúlveda S.
Coordinador
COMITÉ DE USUARIOS
Detalle de la Propuesta:

Proponemos la creación de una empresa estatal cuyo objeto sea la explotación, administración y gestión del transporte de superficie de pasajeros en la Región Metropolitana a cargo de los recorridos que sean necesarios para complementar los que realizan las empresas concesionarias del Transantiago, de manera de coadyuvar de modo integral a resolver las carencias que presenta dicho sistema.

Esta Empresa debiera estar organizada bajo la forma legal de una sociedad anónima, cuyo capital mayoritariamente debiera ser aportado por la CORFO y como socios minoritarios, las empresas Metro S.A. y EFE. Será una empresa autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, su personal se regulará por el Código del Trabajo y estará sujeta en la administración de sus recursos a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

La administración y su representación legal deberá ser de cargo del Presidente del directorio y sus integrantes serán designados por dichas entidades y deberá ser asistido por un Consejo General que permita la participación de los usuarios, (elegidos ponderadamente por las organizaciones más representativas de las Uniones Vecinales, Federaciones de estudiantes, Central Unitaria de Trabajadores), Académicos (vinculados a estudios relacionados con el transporte), Concejales y Alcaldes de los Municipios de la Región Metropolitana y Colegios profesionales de Ingenieros, Arquitectos y otros afines a la materia y con la participación, por derecho propio, del Intendente, los Gobernadores y Consejeros Regionales. Organismos que aprobarán la cuenta anual del directorio en materias propias de su servicio público y aprobará sus lineamientos más generales en esa. El Presidente de Directorio deberá dar una cuenta pública del funcionamiento de la Empresa, dentro del mes de marzo de cada año.

Dicha Empresa podrá, además, apoyar financiera y técnicamente a las Municipalidades o uniones de estas para la explotación de servicios de locomoción colectiva e, igualmente, podrá establecer acuerdos con el Metro, Ferrocarriles y Empresas Concesionarias para el mejor desarrollo de sus fines, previa autorización del Ministerio de Transporte.

En el ejercicio de sus funciones, la Empresa podrá contratar a cualquier título vehículos para el transporte de pasajeros, cuyas características técnicas sean aprobadas por el Ministerio de Transporte y exclusivamente por licitaciones públicas.

Su capital inicial será aportado por el Estado, mediante uno a mas mutuos, cuyo pago será servido con un máximo del 10% de sus ingresos operacionales. Su patrimonio estará compuesto por los aportes que reciba del Estado y demás entidades públicas, los ingresos propios de su giro, los bienes muebles e inmuebles que adquiera y los frutos de todos ellos y sólo podrá contratar empréstitos autorizados por el Ministerio de Hacienda.

4 comentarios:

Loka sin Zapatos dijo...

pero hay que darle más publicidad a esta web.... la idea es aclarar y manifestar por todos los medios que este sistema modernizador nos está echando a perder la vida

notable iniciativa

comiteusuariostransantiago dijo...

De acuerdo, no puedes tener mayor razón. Te pedimos que nos ayudes y que envíes nuestro blog de manera masiva a todos tus contactos.
Ojalá puedas seguir escribiéndonos, entregando opiniones y ayudándonos a levantar más CdU en las comunas. Nosotros podemos ayudar en esa tarea.
Salud y saludos

Alejandro dijo...

Hola, la creación de un comité como éste era sin dudas necesaria ante todos los problemas y abusos que han sufrido los usuarios de Transantiago. Creo que debería venir una gran protesta ciudadana, todo juntos, más que seguir con protestas locales y vandalismo, eso tendría mucho más impacto en las autoridades.

Les pondré un link desde nuestro blog.

Alejandro,
blog Matadero Palma.

Anónimo dijo...

Alejandro:
Nos gustaría poder contactarnos contigo, tu página es interesante y positivo sería que nos ayudaras con más elementos técnicos de los que ya manejamos.
Sobre la protesta, la idea es fortalecer los comités locales. De ahí la protesta de base este martes 13.
Durante esta semana definiremos una fecha definitiva para una gran jornada, única y central.
Salud y saludos

usuariostransantiago@gmail.com