
Más de 300 metros cuadrados, repletos con miles de reclamos, recogidos durante sólo una semana, fueron los que se llevaron ayer jueves al palacio de La Moneda. En la ocasión intervinieron representantes de trabajadores, estudiantes y el coordinador de los Comités de Usuarios que ya superan la cifra de 20 en el gran Santiago.
Cerca de 200 personas, entre jóvenes, trabajadores y pobladores, marcharon desde la CUT encabezados por una “micro Troncal”, hasta la Plaza de la Constitución, lugar donde se realizó un breve acto y se dio a conocer los nuevos objetivos que el Comité de Usuarios (CdU) está llamado a asumir.
David Peña, máximo dirigente de los vendedores ambulantes, puso énfasis en la necesaria unidad que requieren los trabajadores y todos aquellos que hoy se ven afectados por el nuevo sistema de transportes. Planteó la necesidad de expandir los CdU en cada una de las comunas, ya que la recomposición del tejido social de base es una necesidad que ya no puede esperar más. 
Por su parte, la estudiante de cuarto año Camila Medina, quien además es representante del Zonal Oriente ante la Asamblea Metropolitana de Estudiantes Secundarios, comunicó la decisión oficial del mencionado zonal de integrarse activamente al Comité de Usuarios, cuestión que fue recibida con los aplausos de los asistentes. Camila insistió en la necesidad de congelar la tarifa en $380 para adultos y en $120 a los escolares. Saludo e hizo suya la demanda de tener buses exclusivos para los estudiantes, los cuales ayudarán, en alguna medida, a cubrir la demanda de los más de un millón de nuevos usuarios que se integrarán el próximo 15 de marzo.
En representación de los CdU que se han conformado en el gran Santiago, Sergio Sepúlveda valoró que algunas de las propuestas que la organización a hecho, desde hace ya más de 20 días, estén abriéndose paso, a pesar de los intentos tanto de la derecha como del propio gobierno, de atribuírselos. Hemos avanzado, dijo, en que la población, los usuarios, puedan intervenir en la corrección de los recorridos de algunos zonales, en que el Metro comience a abrir a partir de las 06 hrs., aunque aún falta el compromiso de cerrarlo a las 24 hrs, tal como lo han propuesto desde el CdU. Un gran valor tiene el hecho de instalar en el debate nacional el tipo de transporte de pasajeros que merecemos, instalando la contradicción entre Transporte Público (con una participación real desde el Estado) y Locomoción Colectiva (de administración exclusiva de parte de los empresarios).
Sepúlveda llamó al Ministro Espejo y a la Presidenta Bachelet, a no quedarse corto en un eventual proyecto de ley que permita caducar los contratos de aquellas empresas que no cumplan con lo acordado y que de éstos se haga cargo el Estado. Insistió en que el fondo de dicho proyecto no sea licitar nuevamente los recorridos, sino más bien que éstos sean de responsabilidad estatal. “enmienden el camino y colóquense al lado de los sectores populares que claman un transporte de calidad”
Transantiago termina derribando el desgastado paradigma de que todo aquello que se privatiza, de que todo aquello que se licita o se concesiona, es para mejor. Los empresarios, con su intención lucrativa por sobre el servicio público, han fracasado. Es posible rescatar Transantiago, sólo es cuestión de decisión política y de verdadero interés en escuchar a la gente. No puede ser que casi 5 millones de usuarios estemos equivocados, sentención Sergio Sepúlveda.
Por último, hizo un ferviente llamado a defender, con todas las fuerzas, el congelamiento de la tarifa y no permitir que las alzas terminen siendo un abuso más de los cuales los ciudadanos ya nos cansamos.
El CdU y sus perspectivas a futuro.
De la intervención del coordinador de los CdU, se desprendió el llamado a continuar creando Comités en cada una de las comunas, sin embargo el objetivo se hizo mayor. Sepúlveda indicó que si bien la tarea del momento es ganar la batalla a la tozudez gubernamental y lograr un transporte cómodo, económico, no contaminante y de carácter público, los Comités de Usuarios deberán pasar a transformarse en defensores ciudadanos frente a los atropellos de políticas empresariales que violentan al pueblo. Por lo tanto, desde ya se perspectiva una lucha de largo aliento, ante lo cual hay que prepararse, y evitar, con propuestas, organización y movilización las alzas del pasaje, y también eventuales alzas en la luz, el agua, el gas y todo servicio vital para la población.
De ahí que se insistió en construir CdU en cada comuna, en cada barrio y unificar las demandas, llevando la pelea a los territorios, allí donde somos más fuertes, la coordinación será fundamental para lograr la victoria.
Cerca de 200 personas, entre jóvenes, trabajadores y pobladores, marcharon desde la CUT encabezados por una “micro Troncal”, hasta la Plaza de la Constitución, lugar donde se realizó un breve acto y se dio a conocer los nuevos objetivos que el Comité de Usuarios (CdU) está llamado a asumir.


Por su parte, la estudiante de cuarto año Camila Medina, quien además es representante del Zonal Oriente ante la Asamblea Metropolitana de Estudiantes Secundarios, comunicó la decisión oficial del mencionado zonal de integrarse activamente al Comité de Usuarios, cuestión que fue recibida con los aplausos de los asistentes. Camila insistió en la necesidad de congelar la tarifa en $380 para adultos y en $120 a los escolares. Saludo e hizo suya la demanda de tener buses exclusivos para los estudiantes, los cuales ayudarán, en alguna medida, a cubrir la demanda de los más de un millón de nuevos usuarios que se integrarán el próximo 15 de marzo.

Sepúlveda llamó al Ministro Espejo y a la Presidenta Bachelet, a no quedarse corto en un eventual proyecto de ley que permita caducar los contratos de aquellas empresas que no cumplan con lo acordado y que de éstos se haga cargo el Estado. Insistió en que el fondo de dicho proyecto no sea licitar nuevamente los recorridos, sino más bien que éstos sean de responsabilidad estatal. “enmienden el camino y colóquense al lado de los sectores populares que claman un transporte de calidad”
Transantiago termina derribando el desgastado paradigma de que todo aquello que se privatiza, de que todo aquello que se licita o se concesiona, es para mejor. Los empresarios, con su intención lucrativa por sobre el servicio público, han fracasado. Es posible rescatar Transantiago, sólo es cuestión de decisión política y de verdadero interés en escuchar a la gente. No puede ser que casi 5 millones de usuarios estemos equivocados, sentención Sergio Sepúlveda.

Por último, hizo un ferviente llamado a defender, con todas las fuerzas, el congelamiento de la tarifa y no permitir que las alzas terminen siendo un abuso más de los cuales los ciudadanos ya nos cansamos.
El CdU y sus perspectivas a futuro.
De la intervención del coordinador de los CdU, se desprendió el llamado a continuar creando Comités en cada una de las comunas, sin embargo el objetivo se hizo mayor. Sepúlveda indicó que si bien la tarea del momento es ganar la batalla a la tozudez gubernamental y lograr un transporte cómodo, económico, no contaminante y de carácter público, los Comités de Usuarios deberán pasar a transformarse en defensores ciudadanos frente a los atropellos de políticas empresariales que violentan al pueblo. Por lo tanto, desde ya se perspectiva una lucha de largo aliento, ante lo cual hay que prepararse, y evitar, con propuestas, organización y movilización las alzas del pasaje, y también eventuales alzas en la luz, el agua, el gas y todo servicio vital para la población.
De ahí que se insistió en construir CdU en cada comuna, en cada barrio y unificar las demandas, llevando la pelea a los territorios, allí donde somos más fuertes, la coordinación será fundamental para lograr la victoria.
COMITÉ DE USUARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario