SANTIAGO, Chile, Febrero 14 (UPI) –
14/Febrero/2007
Comité de Usuarios del Transantiago llama a la población a movilizarse este viernes.
Dirigentes del Comité de Usuarios del Transantiago convocaron hoy a todos los beneficiarios de este sistema de transporte a una marcha que se realizará este viernes, a las 18:30 horas, en la esquina de Ahumada con la Alameda.
Dirigentes del Comité de Usuarios del Transantiago convocaron hoy a todos los beneficiarios de este sistema de transporte a una marcha que se realizará este viernes, a las 18:30 horas, en la esquina de Ahumada con la Alameda.
Según el coordinador del comité, Sergio Sepúlveda, antes de que comenzara este nuevo sistema de transporte se tomaron medidas de conversación, sin embargo, "la población no ha sido escuchada y por lo tanto no nos queda otra que hacernos escuchar a través de una marcha, donde manifestemos el descontento de la población con un sistema que se nos prometió, pero del cual vemos sólo deficiencia y no facilidades", agregó.
Esta organización está compuesta por entidades sociales y políticas, entre las que se encuentran la Confederación de Trabajadores del Transporte, dirigentes sindicales de los vendedores ambulantes y de los cantantes populares; y por otras organizaciones sociales como juntas de vecinos, uniones comunales y organizaciones estudiantiles. Estas se han reunido a propósito de las dificultades que ha presentado el Transantiago en su quinto día de funcionamiento.
El llamado a la movilización fue hecho luego de que la organización presentará esta mañana un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), según ellos, debido a la gran cantidad de violaciones a la ley del consumidor, particularmente las que tienen que ver con la publicidad engañosa y discriminación a los usuarios.
"Acá se nos ofreció un servicio de excelencia, de calidad y eso no se está cumpliendo. Se les ofreció a los minusválidos facilidades para su transporte y hoy día ni siquiera aquellos que tienen todas sus facultades óptimas, ni siquiera nosotros lo podemos hacer. Se prometió rapidez en el traslado, no se está cumpliendo, se prometió comodidad, no se esta cumpliendo", aseguró Sepúlveda.
Es por esto que le exigen al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, que se haga cargo de la situación. Además, le piden que mientras no se entregue el servicio al 100% la tarifa siga siendo gratuita, ya que para ellos no es posible que se siga cobrando por un servicio que no se está entregando.
Según Sepúlveda, la marcha de este viernes es solamente una de las acciones que tomarán como Comité de Usuarios para "exigir que el ministro haga oído a lo que la población le está exigiendo, un servicio de calidad tal cual se nos prometió". Por lo que no descarta que existan otros tipos de manifestaciones más adelante.
Uno de los objetivos de la organización es que un sistema de transporte para la Región Metropolitana funcione, ya que creen que el sistema anterior era caótico. Sin embargo, también creen que caos con caos no se soluciona.
"Nosotros queremos un servicio de calidad, nuestra intención es que Transantiago ojalá triunfe, sin embargo todo indica que no va a ser así mientras no se consulte a la población, mientras no se tomen las medidas que distintas organizaciones sociales hemos estado planteando, se respeten los derechos de los trabajadores", sentenció Sepúlveda.
Dirigentes del Comité de Usuarios del Transantiago convocaron hoy a todos los beneficiarios de este sistema de transporte a una marcha que se realizará este viernes, a las 18:30 horas, en la esquina de Ahumada con la Alameda.
Según el coordinador del comité, Sergio Sepúlveda, antes de que comenzara este nuevo sistema de transporte se tomaron medidas de conversación, sin embargo, "la población no ha sido escuchada y por lo tanto no nos queda otra que hacernos escuchar a través de una marcha, donde manifestemos el descontento de la población con un sistema que se nos prometió, pero del cual vemos sólo deficiencia y no facilidades", agregó.
Esta organización está compuesta por entidades sociales y políticas, entre las que se encuentran la Confederación de Trabajadores del Transporte, dirigentes sindicales de los vendedores ambulantes y de los cantantes populares; y por otras organizaciones sociales como juntas de vecinos, uniones comunales y organizaciones estudiantiles. Estas se han reunido a propósito de las dificultades que ha presentado el Transantiago en su quinto día de funcionamiento.
El llamado a la movilización fue hecho luego de que la organización presentará esta mañana un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), según ellos, debido a la gran cantidad de violaciones a la ley del consumidor, particularmente las que tienen que ver con la publicidad engañosa y discriminación a los usuarios.
"Acá se nos ofreció un servicio de excelencia, de calidad y eso no se está cumpliendo. Se les ofreció a los minusválidos facilidades para su transporte y hoy día ni siquiera aquellos que tienen todas sus facultades óptimas, ni siquiera nosotros lo podemos hacer. Se prometió rapidez en el traslado, no se está cumpliendo, se prometió comodidad, no se esta cumpliendo", aseguró Sepúlveda.
Es por esto que le exigen al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, que se haga cargo de la situación. Además, le piden que mientras no se entregue el servicio al 100% la tarifa siga siendo gratuita, ya que para ellos no es posible que se siga cobrando por un servicio que no se está entregando.
Según Sepúlveda, la marcha de este viernes es solamente una de las acciones que tomarán como Comité de Usuarios para "exigir que el ministro haga oído a lo que la población le está exigiendo, un servicio de calidad tal cual se nos prometió". Por lo que no descarta que existan otros tipos de manifestaciones más adelante.
Uno de los objetivos de la organización es que un sistema de transporte para la Región Metropolitana funcione, ya que creen que el sistema anterior era caótico. Sin embargo, también creen que caos con caos no se soluciona.
"Nosotros queremos un servicio de calidad, nuestra intención es que Transantiago ojalá triunfe, sin embargo todo indica que no va a ser así mientras no se consulte a la población, mientras no se tomen las medidas que distintas organizaciones sociales hemos estado planteando, se respeten los derechos de los trabajadores", sentenció Sepúlveda.
upi/elc/jz//
No hay comentarios:
Publicar un comentario