A las 07:30 hrs, los Comités de Usuarios de las comunas del sur de la capital, entre ellas, La Florida, Lo Espejo, El Bosque, dieron por hincada la Campaña “Cinco Mil Razones para tener un sistema de Transporte Estatal”.
La iniciativa busca reunir, en sólo cinco días, la no despreciable cantidad de cinco mil firmas que exijan de la autoridad el proyecto de ley que instaure una empresa de carácter estatal para el transporte de pasajeros sobre superficie.
Es una exigencia planteada desde el Comité de Usuarios hace bastante tiempo, una vez que comenzaron a expresarse con mayor fuerza los perjuicios del Transantiago contra la población. El decálogo, que surge como una propuesta concreta desde la base social, indica, en su punto primero, el rol que debe jugar el Estado en asegurar el derecho ciudadano a trasladarse, mientras que en el punto cuarto señala los artículos constitucionales que facultan la creación de una empresa de éstas características. Es más, en los puntos quinto y sexto se señalan las alternativas a las cuales pude recurrir el estado para la implementación de una empresa bajo su responsabilidad.
Es por lo anterior que desde el CdU Regional, convocamos a todos los CdU-Locales a trabajar nuevamente por una Empresa Estatal de Transporte sobre Superficie, juntando, en primera instancia, cinco mil firmas que vayan tras este objetivo. Ello ayudará a fortalecer los CdU integrando nuevos adherentes a esta justa causa. Nuestra fortaleza permitirá abrir paso a mvilizaciones mayores, sin desmedro de las iniciativas locales que en cada comuna se desarrollen según definición particular.
COMITÉ DE USUARIOS
5 comentarios:
mi propuesta seria hacer tambien
a la salida de los metros una consulta metropolitana donde la gente
vote si esta de acuerdo o no con esta propuesta de una empresa estatal de transporte de pasajeros
seguramente miles podrian en un mismo dia participar votando y haciendo el recuento de votos con la prensa presente
Coincido con Pedro en el sentido de hacer alguna votacion popular a la salida de alguans estaciones,en paraderos importantes de los microbuses o en lugares como el paseo ahumada.si se pudiera obtener una imporante cantidad de votos que apoyen el sitemas estatal seria pertinente entregarlo al gobierno,a los diferentes partidos politicos,al parlamento y a los diferentes medios de comunicacion.
Hola
Encuentro muy interesante la propuesta de crear una empresa estatal de transpòrte, pero tengo algunas dudas respecto a su efectividad, o mejor dicho a que sea realmente la "solución a todos los problemas" de movilidad.
Si bien es una propuesta interesante del punto de vista de recuperación por parte del Estado de una responsabilidad social (asegurar la movilidad d elas personas), no garantiza que se condiciones mínimas que garanticen el buen funcionamiento del sistema
1. No garatiza que la velocidad de los buses aumente y por lo tanto que vía disminuciones de tiempo el sistema mejore su calidad de servicio y por lo tanto atraiga a más usuarios.
2. No garantiza que el financiemianto sea justo y equitativo. Si bien es justo para las personas de bajos recursos que el sistema sea barato, no es muy justo que los habitantes de Coyiahique o de Arica paguen por la infraestructura o la operación de los buses que utilizamos los santiaguinos, a través de sus impuestos.
3. Relacionado con lo anterior, tampoco garantiza que no se le volverá a cargar la mano a los choferes asginándoles la responsabilidad sobre el financiamiento del sistema (que la gente pague), ya que se retrocede en quizas el único elemento positivo del nuevo sistema.
A mi juicio lo que ha fallado en la implementación de este plan no tiene que ver a quien se le asignó la tarea de operar los recorridos, sino a quien los diseñó, definió las reglas del juego y sobretodo las prioridades de inversión.
Creo que lo fundamental es asegurar un servicio de un alto nivel (menores tiempos de viaje y de espera y mayor comodidad). Si ese servicio lo da un privado o el Estado, me da lo mismo.
Saludos
Oe, pero si es por eso mantenemos la Bip!, ponemos unas multas cuantiosas a quien ocupe las vías para buses siendo auto particular, colectivo o taxi, y así aseguramos que la frecuencia de buses sea buena y pagamos con impuestos a las empresas (que habría que subir), pero para hacer todo eso habría que sacar a los de la Concertación y poner alguien que haga bien las kosas.
Blog: www.braveanarkistworld.blogspot.com
El sistema de transporte, debe ser estatal, es la unica forma de que se vean reflejadas las ganancias del cobre para todos los chilenos y no para unos cuantos empresarios, el sistema sería efectivo, comodo, seguro y rápido. con el subsidio a los privados se podría hacer tranquilamente estatal y no solo el transporte, piensen en la electricidad y el agua, pues son necesidades básicas que pertenecen a todos los chilenos y no se puede lucrar con ellas, sino que ser entregadas y cobrar solamente el costo del servicio de esta forma baja el valor ya sea de la locomoción colectiva, el agua y la electricidad. ESO AYUDA AL PUEBLO!!!
Publicar un comentario