jueves, 29 de marzo de 2007

Masiva manifestación del Comité de Usuarios



A pesar de la amenaza de lluvia, del sorprendente contingente policial, de la falta de permiso para marchar e, incluso, la fuerte, desmesurada, ilegítima y brutal represión, muchos seguimos siendo los santiaguinos que estamos en disposición de hacer valer nuestros derechos.

Y es que de nada sirvieron las conversaciones con funcionarios de la Intendencia o el subsecretario Harboe, puesto que, a pesar del compromiso de los convocantes de realizar una marcha pacífica, en este país, se le sigue temiendo al pueblo. Este gobierno, que se dice “ciudadano” no acepta un NO como respuesta y cree que a cada cosa que se le ocurra, los chilenos debemos asentir. Sin embargo, y a pesar de la campaña del terror que han impulsado desde el gobierno y los medios de comunicación de la derecha, centenares nos juntamos en la Plaza Italia, lugar donde expresamos nuestro descontento, expusimos nuestras demandas y nos comprometimos a seguir luchando por un transporte verdaderamente público, digno y estatal.

Según lo comprometido, y en la idea que ninguno de los asistentes fuera detenido, nos dispusimos a realizar un acto en la Fuente Alemana, en el Parque Forestal, sin embargo y sin mediar provocación, luego de iniciar la marcha desde la Plaza Italia, mientras cruzábamos la Alameda, actuó el amplio contingente de carabineros, lo que provocó, como era legítimo y necesario, la respuesta de los asistentes que no se dejaron avasallar.

Todo indica que la policía militarizada pretendía que atravesáramos corriendo las anchas alamedas, esas mismas que aún no logramos abrir para que los chilenos transitemos libremente. Las mismas que mantienen cerradas los funcionarios de gobierno que se niegan a escuchar las demandas del pueblo.

En la ocasión, los dirigentes del Comité de Usuarios, entre ellos Sergio Sepúlveda, sufrieron el rigor del guanaco, al igual que muchos de los asistentes, entre ellos el Presidente del Colegio Metropolitano de Profesores Jorge Abedrapo, el presidente del Sindicato de trabajadores del Metro Eugenio Valenzuela, el presidente y secretario del sindicato de vendedores ambulantes, el consejal y defensor de los derechos humanos Hugo Gutiérrez, el Secretario General del Partido Comunista Lautaro Carmona.

Con todo, el estado de ánimo quedó en alto para seguir construyendo CdU por la base y continuar la lucha en los territorios, en las poblaciones, allí donde somos más fuertes.

Seguiremos con todo defendiendo la necesidad de un Transporte de pasajeros realmente público, digno y estatal, aunque ello signifique agudizar el nivel de lucha que hasta ahora hemos realizado.

Comité de Usuarios

4 comentarios:

Anónimo dijo...

mi nombre es catalina,soy usuaria obligada de transantiago y estuve en la protesta de hoy 28 de marzo en plaza italia , la represion de la cual fuimos victima por el solo hecho de pedir dignidad fue brutal ,se nos acorralo, se no lanzo agua , se nos trato como delincuentes... sin embargo se que seguiremos adelante antes fue la represion de pinochet por la cual murieron muchos para lograr la democracia , y ahora siento una gran impotencia frente a los hechos acontecidos el dia de hoy . yo hago un llamado a todos a que no nos quedemos quietos , esto tiene que cambiar , no sigamos siendo ovejas en los corrales que se nos imponen , la union nos hara fuertes y los pacos y la represion no son mas que la cara real de este pais "PUENTE ALTO DESPIERTA" PELIEMOS POR LO LEGITIMO, DIGNIDAD"NADA MAS , PERO NADA MENOS" NO ESPEREMOS QUE LOS PINGUINOS NOS HAGAN LA PEGA

tallarin cervecero dijo...

Esto es una verguenza..sacan a un payaso para poner a otro .anoche estuve casi 2 horas esperando locomocion en plaza italia.recorrido 210 que se supone que pasa cada media hora

Anónimo dijo...

estando completamente de acuerdo con lo que se plantea a nivel de exigencias, con respecto a mejoras al transaporte publico" quisiera hacer una pequeña observacion, el metro no es un estatal , es una empresa mixta con participacion estatal pero no 100% estatal , por lo cual es importante tomar aquello en consideracion , ya que no hay que olvidar que dentro de la estructura del transantiago , se considero aumentar la cantidad de personas que serian usuarias de este medio, aumentando sin duda alguna las ganancias de esta empresa, que no estaba preparada para el flujo de personas que esta haciendo uso de este medio , esto se hace evidente al ver la improvisacion de la cual hemos sido testigo ante la reciente creacion de algunos centros de reanimacion "emfermerias" en algunas estaciones, producto de la muerte de un ususrio y la gran cantidad de desmayos , a raiz de la gran aglomeracion de gente . el por que hago esta aclaracion es por que considero no se debe dar al metro una mirada salvadora ante los problemas ocacionadoa por esta gran tragedia para los trabajadores llamada transantiago.

Anónimo dijo...

Compañeros ya esta listo el afiche del foro de la universidad de chile donde expondra el comite de usuarios, se puede ver en www.forotransportepublico.blogspot.com y descargar en todos los tamaños.