viernes, 23 de marzo de 2007

Decálogo de los Usuarios comienza a abrirse camino

El pasado miércoles 21 de marzo se realizó en el Parlamento Nacional una sesión especial para abordar el tema “Transantiago”. La sesión, propiciada por la derecha, quien lejos de hacer propuestas concretas para solucionar el problemas de aquellos que nos movemos en micro, terminó siendo una sesión de escarnio público al Ministro Sergio Espejo.

Sin embargo, y no obstante lo anterior, el coordinador de los Comités de Usuarios, Sergio Sepúlveda, junto a dirigentes de los CdU Locales, lograron transmitir la opinión de los usuarios a no pocos honorables.

La carta de presentación y propuestas fue precisamente el “Decálogo para un Transporte Público y Digno”. Dicho documento, que nace de las opiniones recogidas por la base social y los afectados por el nuevo sistema, fue reconocido como un material de mucho valor e importancia, por cuanto logra poner acento en los temas de fondo, como es la discusión sobre quien debe hacerse cargo del transporte de pasajeros (a saber el Estado) y entrega propuestas concretas en términos de forma, es decir, y en la medida que dichas propuestas seas acogidas, pueden solucionar los problemas concretos de los santiaguinos.

Nuestra propuesta, con las incorporaciones correspondientes de los diputados, fue patrocinada por 8 parlamentarios (Sergio Aguiló, Gabriel Ascencio, Esteban Valenzuela, René Alinco, Marco Enriquez-Ominami, Marcos Espinosa, Ramón Farías y Tucapel Jiménez), más el Diputado Alvaro Escobar, quien por fuerza mayor no pudo estar en la sesión.

Valorable es también el hecho que 22 diputados votaran a favor de la mencionada propuesta (además de los anteriormente nombrados se sumaron Alejandra Sepúlveda, Fernando Meza, Patricio Hales, Marcelo Díaz, Pedro Araya, Raúl Súnico, Carlos Olivares, Rodrigo González, Eduardo Díaz, Gabriel Silver, Jaime Mulet, Enrique Jaramillo y Francisco Encina). Lo anterior nos da mayor seguridad para avanzar en nuestra lucha, que supone la creación de una empresa estatal del transporte, administrada por el gobierno central, las municipalidades o el propio Metro.

Comité de Usuarios

3 comentarios:

tallarin cervecero dijo...

Al espejo hay que quebrarlo.Igual no sean we..no pesquen a los corneteros de la cut..con la concerta?que asco !!!

Anónimo dijo...

Lo que hay que quebrar es la intención de mantener en manos de los empresarios el sistema de transportes. Si hay que botar ministros, hagámoslo en la medida que ello signifique que el Estado se hará cargo.
Respecto del comentario sobre la CUT, es mejor no dividir fuerzas, hasta ahora la CUT y varios de sus dirigentes andan armando CdU en las poblaciones y si queremos cambiar en lo de fondo este problemas, debemos juntar todas la voluntades. El miércoles veremos a los que realmente estan por los cambios que la gente propone y veremos también cuanto pesa cada dirigente y su organización... Apostemos quien lleva más afectados por el transantiago.

Anónimo dijo...

A ustedes les paga Piñera y la derecha!!